Por su imagen cándida y de gran belleza, el NARCISO simboliza la aspiración al equilibrio y perfección del cuerpo. La ninfa Eco se enamoró de este atractivo joven probablemente por la hermosura que irradiaba, pero seguramente también por la armonía que reflejaba.
El sistema de ¨alimentación en armonía¨ que ofrece este programa de vida saludable, aspira a provocar que te enamores de ti mismo y que te atrevas a experimentar el arte de cuidarte y protegerte de los excesos que pueden provocar el sobrepeso y las enfermedades crónicas asociadas con este.
El mensaje es que seas un poco ¨narcisista¨, que te quieras y te cuides a través de una serie de adaptaciones en tu forma de comer para lograr la meta de pérdida de grasa con el apoyo de una reducción en tu ingesta de calorías.
Ofrecerte el conocimiento adecuado y ético para perder grasa, brindarte las herramientas necesarias para lograrlo y mejorar tu calidad de vida.
Nos mueve la necesidad de crear un concepto de alimentación divertida, saludable y sabrosa. Te invitamos a que des el primer paso participando en el Proyecto NARCISO. Acompáñanos a crear un modelo de dieta diferente; será una experiencia fantástica y, al mismo tiempo, podrás ayudar a los que menos tienen.
Posicionarnos como la opción efectiva para perder grasa.
Es un modelo de dieta realista que te ayuda a cambiar tus hábitos alimenticios a largo plazo, sin descompensaciones metabólicas y disfrutando de platillos ricos, prácticos, de bajo costo y para toda la familia.
Abogamos por un patrón de dieta mediterránea y mexicana que permiten cuidar tu corazón y tu salud metabólica. Este programa de alimentación te permitirá perder grasa sin dañarte y mantenerte en tu peso ideal.
NARCISO se orienta a crear una conducta de ayuda y altruismo, un valor compartido. Los participantes se convierten en benefactores, ya que una parte de su cuota se dirige a comprar despensas de comida para los que menos tienen a través del comedor Santa María y actividades educativas para pacientes de la Fundación Amigos del Hígado A.C.
Maite Muñoz Jove es licenciada en Nutrición Clínica desde 1995, con postgrado en investigación en el Departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán, y luego en la Clínica de Lípidos del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, así como en la Clínica de Obesidad Mórbida en el Hospital Universitario Germans Trias y Pujol de Barcelona España. Cuenta además con un diplomado en Cardiología en el Hospital Médica Sur y un Diplomado Cordon D´Or en Alta Cocina de la Universidad Anáhuac del Sur. En los últimos 20 años ha estado dedicada a la práctica clínica con una consulta superior a los 7000 pacientes, con experiencia en obesidad y diversos trastornos de la alimentación, así como padecimientos digestivos, hepáticos, renales, cardiovasculares y ginecológicos.
Frida Gasca Díaz es licenciada en Nutrición Clínica desde el año 2016, con un Diplomado en Nutrición Deportiva en 2017 por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Participó en un programa social denominado “Cruzada nacional contra el hambre” en el DIF de Morelos. Desde 2017 se ha dedicado a la investigación en medicina en diversos proyectos del área de las enfermedades hepáticas, particularmente relacionadas con la fibrosis. En su práctica clínica se ha distinguido por su interés en el acondicionamiento físico como piedra angular del manejo nutricional de sus pacientes. Desde 2018 ha colaborado en el proyecto educativo de Amigos del Hígado y también se unió al proyecto NARCISO desde su fundación. Algunos de sus artículos de divulgación han tenido más de 200 mil vistas.
Jorge Luis Poo es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, desde 1981, con especialidad en Anatomía Patológica y Medicina Interna, así como Maestría en Ciencias Médicas (Hepatogastroenterología) y doctorado (Farmacia). Además de una clara vocación hacía la investigación clínica (55 publicaciones en revistas científicas internacionales) ha adquirido una vasta experiencia en educación por la salud (más de 150 conferencias en eventos médicos nacionales e internacionales) y en particular en la educación dirigida a pacientes a través de una iniciativa llamada Amigos del Hígado A. C., con más de 75,000 visitas por mes (www.amhigo.com), que se enfoca a la divulgación de información científica de temas de salud Hepática. El Dr. Poo está dedicado a la consulta clínica especializada en padecimientos hepáticos, digestivos y de Medicina Interna desde hace más de 30 años y colabora con NARCISO desde su fundación.
Sofía Rangel Calderón. Nací en la Ciudad de México. Desde niña me encantaba observar a mi mamá cocinar, ver las técnicas caseras que usaba, disfrutar de los olores y probar los deliciosos sabores de sus platillos. Pronto empecé a cocinar y descubrí mi pasión. Posteriormente estudié Administración Hotelera. Trabajé en el Hotel Nikko México con importantes chefs franceses, de quienes aprendí nuevos platillos y técnicas. En 1992 empecé junto con mi mamá un negocio de catering, que más tarde se convirtió en La Cocina de Sofía. He sido invitada por las embajadas de México en Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Turquía, como chef responsable de presentar la riqueza de la gastronomía mexicana. Mis pasiones son cocinar, la comida mexicana y la repostería. Mi meta es siempre seguir aprendiendo.
Pepe Castillo Borja. Nací en la Ciudad de México. Soy fotógrafo desde hace 30 años. Me apasiona la fotografía de comida, retrato y de viaje. He tenido la oportunidad de viajar por los 5 continentes fotografiando lugares, personas y culturas increíbles. Durante la ultima década llevé la Dirección de foto de Grupo Expansión. Soy parte del equipo de fotógrafos de Offset, by Shutterstock, en Nueva York. Soy Director Creativo de la editorial independiente de libros de arte Print Matters. Mis otras pasiones son la música, el ciclismo y correr maratones de montaña.